Cómo influye la música para entrenar

Música para entrenar

Muchos hablan del “poder de la música”. Y no podemos estar más de acuerdo. La música es clave en nuestro estado de ánimo, ¿o cuándo estamos tristes no nos apetece escuchar canciones tristes? Al igual que ocurre cuando estamos: buscamos temas movidos y positivos.

La música es saludable. Nos permite descansar mejor, combatir el estrés; además de aumentar nuestro nivel de dopaminas que nos aportan una sensación de relax y placer.

Así, en el siguiente artículo vamos a responder a la siguiente pregunta: “¿Cómo influye la música para entrenar?”.

¿Por qué emplear la música para entrenar?

¿Eres consciente de cómo influye la música para entrenar? Decirte que existen multitud de razones por las que apostar por ella a la hora de llevar a cabo tu sesión de entrenamiento. Continúa la lectura y descubre todos sus beneficios:

Entrena con mayor concentración

Si eres de los que prefieres entrenar con música, ¡sabia decisión! La música favorece la concentración y un entrenamiento concentrado es sinónimo de mayor control sobre tu cuerpo.

Siéntete más motivado

Tanto durante la práctica deportiva en sí, como yendo al gimnasio. Porque sí, a todos nos ha dado pereza alguna vez… La música nos da más ganas de hacer deporte y, además, es clave en la percepción del esfuerzo. ¡Tendremos la sensación de que el tiempo ha pasado muy rápido!

Mejora tu estado anímico

Al hilo del apartado anterior, cabe destacar que la música es esencial en las emociones: tanto para bien como para mal. Así que, si no sabes qué música motivadora escuchar durante tu entrenamiento, opta por canciones alegres que te transporten a un estado de felicidad y satisfacción. 

Mejora en el rendimiento

En efecto, la música para entrenar influye también en este sentido. Vas a ganar resistencia, ya que podrás trabajar más duro y con una percepción menor en el esfuerzo. ¡Y muévete al ritmo de la música!

Una recuperación más rápida

¿Sabías que la música lenta favorece una pronta recuperación? Reduce la presión arterial, por lo que la frecuencia cardíaca también disminuye más rápidamente. ¡Por lo tanto, es ideal para recuperarte antes!

 

No obstante, hay a quienes no les gusta la idea de escuchar música mientras se entrena. Si bien es cierto que esta presenta muchos beneficios a la hora de entrenar, no es todo oro lo que reluce. 

La música puede ayudar a la concentración, pero también distrae del ejercicio. Asimismo, favorece la soledad, aislando a la persona del entorno. 

Música para hacer deporte: todo va a depender del tipo de práctica deportiva

Otra clave para saber cómo influye la música para entrenar es hablar de géneros musicales. Dependiendo del tipo de actividad física y su intensidad, podrás elegir uno u otro.

De este modo, la música máquina o electrónica se convierte en un imprescindible de tus sesiones de cardio, ya que motiva y permite generar una mayor resistencia. Aunque hay runners que prefieren el pop más animado… ¡a gustos, los colores!

Por el contrario, la música relajante es ideal para aquellas actividades donde el nivel de intensidad no tiene que ser tan elevado y donde también sea necesaria la meditación. De este modo, temas instrumentales, música clásica o incluso sonidos de la naturaleza como el agua son altamente aconsejables para practicar yoga o pilates, entre otros.

Y para clases de baile, qué mejor que hacerlo al ritmo de los bailes latinos. Un poco de bachata, reggaetón, merengue o salsa son perfectos para ello.

7 canciones para hacer deporte (¡y aprovecha el poder de la música!)

¿Buscas música motivadora para tu sesión de entrenamiento funcional? A continuación, te recomendamos algunos temazos que seguro que amenizan tu entreno… ¡no dejes de escucharlos!

1. Wannabe de Spice Girls

¿Quién no se ha motivado con este clásico de las Spice? Una canción mítica en cualquier verbena de pueblo. Sea como sea, las ‘chicas picantes’ y su Wannabe tenían que estar en este listado.

2. The Eye of Tiger de Survivor

O lo que es lo mismo: la canción que acompaña al mismísimo Rocky Balboa en sus películas. ¿Quieres sentirte como el propio Stallone? ¡Con esta canción vas a tener la energía suficiente como para grabar las 6 películas!

3. Flying Free de Pont Aeri

Otro mítico tema para aquellas personas que aman la música máquina. Una canción motivadora con la que seguro que darás lo máximo de ti.

4. Running Up That Hill de Kate Bush

Se ha hecho muy famosa con la serie de Netflix “Stranger Things”, pero “Running Up That Hill” es un temazo de los ochenta. Una canción que podrás escuchar durante la práctica deportiva.

5. Tu Calorro de Estopa

Y para los más rumberos, Estopa no podía faltar. ¡Se nos van los pies de solo pensarlo! Aprovecha esta energía y disfruta de tu sesión de entrenamiento con los hermanos Muñoz.

6. Reggaetón Lento de CNCO

Hay quien la reconocerá como “Bailemos”, palabra que se repite en su estribillo. Y es que el reggaetón se ha convertido en un género musical, esencial para el baile y también para el deporte.

7. Sonata para piano nº16 en do mayor KV 545 de Wolfang Amadeus Mozart

Y si te preguntas cómo influye la música para entrenar, cambiamos drásticamente de género, época y autor: nos trasladamos a la música clásica con el increíble Mozart.

Hay personas que prefieren la música clásica para concentrarse, hecho que se puede extrapolar perfectamente al deporte.

Esta “Sonata Facile” o “Sonata Semplice” es relajante, pero activa a partes iguales. De hecho, está demostrado científicamente que Mozart impulsa ciertas zonas del cerebro que ninguna otra música es capaz de hacerlo. Un fenómeno conocido como “el Efecto Mozart”.

 

¿Te ha parecido interesante este post sobre cómo influye la música para entrenar? En FITACTIVA podrás ponerlo en práctica con tu entrenador personal en Zaragoza. Y si lo prefieres también ofrecemos sesiones de entrenamiento en grupo, ¡y a darle caña!